EDICIONES ANTERIORES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu fefeugmy.

2024

9° Edición

La 9na edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas se desarrolló del 6 al 13 de abril, el festival tuvo su reprogramación originariamente prevista para principios de septiembre del año 2023.

La modalidad en esta edición fue presencial y virtual para Argentina, con las Competencias Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Documental y Competencia Regional de Cortos NOA y Competencia Nacional de Work in Progress.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

• Juan Pablo Félix. Guionista, productor y director, destacado por dirigir la premiada “Karnawal”
• José Romero. Crítico y periodista cinematográfico peruano.
• Agustina Lambi Campbell. Productor de films.

DOC

Alejandro Hartmann director cinematográfico de gran trayectoria en la realización de videoclips.
Anabel Rodríguez, realizadora audiovisual venezolana, directora del documental “Érase una vez en Venezuela” 
Ulises de la Orden reconocido por su vasta experiencia laboral en la Industria del Cine

NOA

• Gisela Chicolino, productora audiovisual.
• Mario Andrés Giménez, Presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones.
• Cristina Tamagnini productora, guionista y directora salteña.

WIP

Gustavo Lahaye, productor de contenidos audiovisuales con amplia experiencia en la industria cinematográfica
Vanesa Pagani productora  y Contadora Pública Nacional.
Gustavo Pomeranec,  compositor y arreglador de música para cine, teatro, televisión y publicidad.
Adrian Rodriguez postproducción de sonido

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
One WayVENCarlos Daniel MalavéPremio del Público
Los de abajoBOLAlejandro QuirogaMención Especial Mejor Película (Andes) Mejor Actuación: Fernando Arze Echalar (Andes)
La UruguayaARGAna García Blaya
La piel pulpoECUAna Cristina Barragán
La pena máximaPERMichel Gomez
La Leyenda el Cóndor CiegoARGNorman Ruiz
La JauríaCOLAndrés Ramírez PulidoMejor Guion (ARGENTORES)
Empieza el baileARGMarina Seresesky
El método tangalanga ARGMateo BendeskyMejor Dirección de Arte: Ana Cambre, Agustin Ravotti (AADA) Mención Especial Mejor Guion de Mateo Bendesky, Sergio Dubcovsky y Nicolás Schujman (ARGENTORES)
Cambio CambioArgentinaLautaro García CandelaMejor Película (Andes) Mejor Guion (Andes) Mejor Montaje (EDA)
AlmamulaArgentinaJuan Sebastian Torales
1976ARGManuela MartelliMejor Dirección (Andes) Mejor Fotografía: Soledad Rodriguez (Andes)

Título

País

One Way

VEN

Dirección

Premio

Carlos Daniel Malavé

Premio del Público

Título

País

Los de abajo

BOL

Dirección

Premio

Alejandro Quiroga

Mención Especial Mejor Película (Andes) Mejor Actuación: Fernando Arze Echalar (Andes)

Título

País

La Uruguaya

ARG

Dirección

Premio

Ana García Blaya

Título

País

La piel pulpo

ECU

Dirección

Premio

Ana Cristina Barragán

Título

País

La pena máxima

PER

Dirección

Premio

Michel Gomez

Título

País

La Leyenda el Cóndor Ciego

ARG

Dirección

Premio

Norman Ruiz

Título

País

La Jauría

COL

Dirección

Premio

Andrés Ramírez Pulido

Mejor Guion (ARGENTORES)

Título

País

Empieza el baile

ARG

Dirección

Premio

Marina Seresesky

Título

País

El método tangalanga

ARG

Dirección

Premio

Mateo Bendesky

Mejor Dirección de Arte: Ana Cambre, Agustin Ravotti (AADA) Mención Especial Mejor Guion de Mateo Bendesky, Sergio Dubcovsky y Nicolás Schujman (ARGENTORES)

Título

País

Cambio Cambio

Argentina

Dirección

Premio

Lautaro García Candela

Mejor Película (Andes) Mejor Guion (Andes) Mejor Montaje (EDA)

Título

País

Almamula

Argentina

Dirección

Premio

Juan Sebastian Torales

Título

País

1976

ARG

Dirección

Premio

Manuela Martelli

Mejor Dirección (Andes) Mejor Fotografía: Soledad Rodriguez (Andes)

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Zapla y los hijos del ÓxidoARGHernán PaganiniMejor Documental (ANDES) Mejor Película Argentina en Competencia Nacional (ACCA)
Wacay, mujeres del tabacalARGBelén RevolloPremio del Público Mención Especial del Jurado (ADN)
Vida FérreaPERManuel Bauer
Otra película malditaARGAlberto Fasce y Mario Varela
Me río de las olasBOLAzeneth Farah
Niños de las brisasVENMarianela MaldonadoMención Especial del jurado, Mejor Largometraje Documental (Andes)
La memoria infinitaCHIMaite Alberdi
GuañunaECUDavid LassoMención Especial del jurado, Mejor Largometraje Documental (Andes)
El sonido de antesARGYael Szmulewicz
El ciar del ríoARGRenan Aparicio
Clorindo TestaARGMariano Llinás
ANHELL69COLTheo MontoyaMejor Largometraje Documental (ADN)

Título

País

Zapla y los hijos del Óxido

ARG

Dirección

Premio

Hernán Paganini

Mejor Documental (ANDES) Mejor Película Argentina en Competencia Nacional (ACCA)

Título

País

Wacay, mujeres del tabacal

ARG

Dirección

Premio

Belén Revollo

Premio del Público Mención Especial del Jurado (ADN)

Título

País

Vida Férrea

PER

Dirección

Premio

Manuel Bauer

Título

País

Otra película maldita

ARG

Dirección

Premio

Alberto Fasce y Mario Varela

Título

País

Me río de las olas

BOL

Dirección

Premio

Azeneth Farah

Título

País

Niños de las brisas

VEN

Dirección

Premio

Marianela Maldonado

Mención Especial del jurado, Mejor Largometraje Documental (Andes)

Título

País

La memoria infinita

CHI

Dirección

Premio

Maite Alberdi

Título

País

Guañuna

ECU

Dirección

Premio

David Lasso

Mención Especial del jurado, Mejor Largometraje Documental (Andes)

Título

País

El sonido de antes

ARG

Dirección

Premio

Yael Szmulewicz

Título

País

El ciar del río

ARG

Dirección

Premio

Renan Aparicio

Título

País

Clorindo Testa

ARG

Dirección

Premio

Mariano Llinás

Título

País

ANHELL69

COL

Dirección

Premio

Theo Montoya

Mejor Largometraje Documental (ADN)

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Yo Sé VirJUJJavier Jorge
Soñock AlfareroCATFederico Abaca
SAYANIJUJLucia Bernal
Los de abajoTUCBernabé Gallac y Guillermo del Pino
Los anillos de SaturnoLRFernando BermúdezMención Especial del Jurado (Andes)
La QuenaJUJAyelén Betsabé Cabreras Guevara y Jesús Emanuel Choqui Chaud.
La Balada de la sobrevivienteTUCEsteban David Cortez
Hilando PoesíaSALIrene Boleda
Hermanas del vientoJUJJulia CarrizoMejor Cortometraje (Andes) Premio del Público
Entre árboles y puestosSALNahuel Sebastian Martinez
Coral en el ValleSALAlejandro Gallo Bermúdez
ConfínTUCSolana Carlevaris

Título

País

Yo Sé Vir

JUJ

Dirección

Premio

Javier Jorge

Título

País

Soñock Alfarero

CAT

Dirección

Premio

Federico Abaca

Título

País

SAYANI

JUJ

Dirección

Premio

Lucia Bernal

Título

País

Los de abajo

TUC

Dirección

Premio

Bernabé Gallac y Guillermo del Pino

Título

País

Los anillos de Saturno

LR

Dirección

Premio

Fernando Bermúdez

Mención Especial del Jurado (Andes)

Título

País

La Quena

JUJ

Dirección

Premio

Ayelén Betsabé Cabreras Guevara y Jesús Emanuel Choqui Chaud.

Título

País

La Balada de la sobreviviente

TUC

Dirección

Premio

Esteban David Cortez

Título

País

Hilando Poesía

SAL

Dirección

Premio

Irene Boleda

Título

País

Hermanas del viento

JUJ

Dirección

Premio

Julia Carrizo

Mejor Cortometraje (Andes) Premio del Público

Título

País

Entre árboles y puestos

SAL

Dirección

Premio

Nahuel Sebastian Martinez

Título

País

Coral en el Valle

SAL

Dirección

Premio

Alejandro Gallo Bermúdez

Título

País

Confín

TUC

Dirección

Premio

Solana Carlevaris

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Yo y la que fuiBS.AS/ARGConstanza NiscovolosPremio Lahaye
Scafati. Palabra PintadaMZA/ARGSilvana Díaz CoppolettaPremio Género Dac
Entre ReinasCT/ARGMalena Fainsod y Tomás MorelliPremio Stratford
Más grande que un TiranosaurioNQJavier ZevallosPremio Pomeranec
HijesBS.AS/ARGValeria Soledad TrejoMejor WIP (Andes) Premio Gorky Films a un proyecto del WIP de las Alturas
Crónica Bárbara tras el Barco de FitzcarraldoCOR/ARGHugo Emmanuel Figueroa

Título

País

Yo y la que fui

BS.AS/ARG

Dirección

Premio

Constanza Niscovolos

Premio Lahaye

Título

País

Scafati. Palabra Pintada

MZA/ARG

Dirección

Premio

Silvana Díaz Coppoletta

Premio Género Dac

Título

País

Entre Reinas

CT/ARG

Dirección

Premio

Malena Fainsod y Tomás Morelli

Premio Stratford

Título

País

Más grande que un Tiranosaurio

NQ

Dirección

Premio

Javier Zevallos

Premio Pomeranec

Título

País

Hijes

BS.AS/ARG

Dirección

Premio

Valeria Soledad Trejo

Mejor WIP (Andes) Premio Gorky Films a un proyecto del WIP de las Alturas

Título

País

Crónica Bárbara tras el Barco de Fitzcarraldo

COR/ARG

Dirección

Premio

Hugo Emmanuel Figueroa

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

1° Foro para un Mercado de Cine Andino

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title 8° Edition

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

• Nombre + Mini descripcion de maximo 2 lineas con posible hiperlink
• Nombre 2 + Mini descripcion de maximo 2 lineas
• Nombre 3 + Mini descripcion de maximo 2 lineas y largo

DOC

• Nombre + Mini descripcion de maximo 2 lineas con posible hiperlink
• Nombre 2 + Mini descripcion de maximo 2 lineas
• Nombre 3 + Mini descripcion de maximo 2 lineas y largo

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
No hay Películas

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
No hay Películas

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
No hay Películas

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
No hay Películas

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

1° Foro para un Mercado de Cine Andino

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title 8° Edition

La 8.ª edición se llevó a cabo del 2 al 11 de septiembre en Internet en Argentina y presencialmente en la provincia de Jujuy. El Festival contó con cuatro competencias oficiales: Competencia Internacional de Largometraje de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje Documental, Competencia Regional Cortos NOA y Work in Progress de las Alturas para películas en proceso de Argentina.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

Ana Katz, actriz argentina, guionista, directora y productora de cine y teatro.
Gabriela Calvache, guionista ecuatoriana.
Martín Desalvo, director argentino.

DOC

Sabrina Farji, directora argentina.
Alfredo Lichter, poeta y director. 
Alfonso Gumucio Dagron, cineasta, fotógrafo y periodista boliviano.

NOA

Liliana Juárez, actriz tucumana.
Gastón Chedufau, productor jujeño.
Lorena Jozami, realizadora audiovisual y docente universitaria santiagueña.

WIP

Vanessa Ragone,  productora, realizadora y showrunner argentina.
Gabriel Lahaye, productor de contenidos audiovisuales y proveedor de servicios de postproducción.
Gustavo Pomeranec, músico y compositor.

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Siete perrosARGRodrigo GuerreroPremio del Público (Andes) Mejor Dirección de Fotografía (ADF) Mejor Montaje (EDA)
Mis hermanos sueñan despiertosCHIClaudia HuaiquimillaMención Especial del Jurado (Andes) Mejor Guion (Argentores)
Manco CapacPERHenry VallejoMejor Largometraje Internacional de Ficción (Andes)
Lo invisibleECUJavier AndradeMejor Dirección de Arte (AADA)
La calmaARGMariano CócoloMejor Actuación Tania Casciani (Andes)
Jesús LópezARGMaximiliano SchonfeldMejor Dirección (Andes) Mejor Actuación Paula Ransenberg (Sagai) Mejor Actor Joaquin Spahn (Sagai) Mejor Película Argentina (ACCA)
HusekARGDaniela Seggiaro
EspecialVENIgnacio MárquezMención Especial (ADF)
El monteARGSebastián CaulierMención Especial (ADF)
El gran movimientoBOLKiro RussoMejor Dirección de Fotografía (Andes)
El árbol rojoCOLJoan Gómez EndaraMejor Guion (Andes)
Amor bandidoARGDaniel Werner

Título

País

Siete perros

ARG

Dirección

Premio

Rodrigo Guerrero

Premio del Público (Andes) Mejor Dirección de Fotografía (ADF) Mejor Montaje (EDA)

Título

País

Mis hermanos sueñan despiertos

CHI

Dirección

Premio

Claudia Huaiquimilla

Mención Especial del Jurado (Andes) Mejor Guion (Argentores)

Título

País

Manco Capac

PER

Dirección

Premio

Henry Vallejo

Mejor Largometraje Internacional de Ficción (Andes)

Título

País

Lo invisible

ECU

Dirección

Premio

Javier Andrade

Mejor Dirección de Arte (AADA)

Título

País

La calma

ARG

Dirección

Premio

Mariano Cócolo

Mejor Actuación Tania Casciani (Andes)

Título

País

Jesús López

ARG

Dirección

Premio

Maximiliano Schonfeld

Mejor Dirección (Andes) Mejor Actuación Paula Ransenberg (Sagai) Mejor Actor Joaquin Spahn (Sagai) Mejor Película Argentina (ACCA)

Título

País

Husek

ARG

Dirección

Premio

Daniela Seggiaro

Título

País

Especial

VEN

Dirección

Premio

Ignacio Márquez

Mención Especial (ADF)

Título

País

El monte

ARG

Dirección

Premio

Sebastián Caulier

Mención Especial (ADF)

Título

País

El gran movimiento

BOL

Dirección

Premio

Kiro Russo

Mejor Dirección de Fotografía (Andes)

Título

País

El árbol rojo

COL

Dirección

Premio

Joan Gómez Endara

Mejor Guion (Andes)

Título

País

Amor bandido

ARG

Dirección

Premio

Daniel Werner

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Un hombre de cineARGHernán Gaffet
ToroCOLAdriana Bernal Mor y Ginna OrtegaMejor Dirección de Fotografía (ADF) Mejor película (ADN)
Mujer perseveranteARGSoledad San JuliánMención Especial (ADN)
Memorias de UchuraccayPERHernán Rivera Mejía
FronteraCHIPaola Castillo
EsquirlasARGNatalia Garayalde
Érase una vez en VenezuelaVENAnabel Rodríguez RíosMejor Largometraje Internacional de Documental (Andes)
EntrecerrosARGLeonardo CauteruccioMejor Montaje (EDA)
El silencio del ImpenetrableARGIgnacio Robayna
CafruneARGJulián Giulianelli
Brutal como el rasgar de un fósforoECUElizabeth Ledesma
AchachilasBOLJuan Gabriel Estellano

Título

País

Un hombre de cine

ARG

Dirección

Premio

Hernán Gaffet

Título

País

Toro

COL

Dirección

Premio

Adriana Bernal Mor y Ginna Ortega

Mejor Dirección de Fotografía (ADF) Mejor película (ADN)

Título

País

Mujer perseverante

ARG

Dirección

Premio

Soledad San Julián

Mención Especial (ADN)

Título

País

Memorias de Uchuraccay

PER

Dirección

Premio

Hernán Rivera Mejía

Título

País

Frontera

CHI

Dirección

Premio

Paola Castillo

Título

País

Esquirlas

ARG

Dirección

Premio

Natalia Garayalde

Título

País

Érase una vez en Venezuela

VEN

Dirección

Premio

Anabel Rodríguez Ríos

Mejor Largometraje Internacional de Documental (Andes)

Título

País

Entrecerros

ARG

Dirección

Premio

Leonardo Cauteruccio

Mejor Montaje (EDA)

Título

País

El silencio del Impenetrable

ARG

Dirección

Premio

Ignacio Robayna

Título

País

Cafrune

ARG

Dirección

Premio

Julián Giulianelli

Título

País

Brutal como el rasgar de un fósforo

ECU

Dirección

Premio

Elizabeth Ledesma

Título

País

Achachilas

BOL

Dirección

Premio

Juan Gabriel Estellano

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Una pausa para la Madre TierraJUJAldana LoiseauPremio del Público (Andes)
Un lugar limpio y bien iluminadoTUCNelson Urdaneta
RositaSALLucia Ravanelli
Por el cieloJUJJuan Quiroga
Mi mundito con monstruosTUCFernando Gallucci
En busca del fuego azulJUJBaltazar Sagarnaga
El hijo queSALSalvador LencinaPremio Stratford
DeshechoCATAgustín LagosPremio Recam
Como suenan las burbujasTUCMelina Andrea DulciMención Especial del Jurado (Andes) Mejor Cortometraje (CINE.AR)
Anoche en mis pesadillasSALLautaro Arias Camacho
ÁngelaJUJRenán Aparicio y Lucio Malizia
Ahí vienenTUCPedro Ponce Uda y Lucas GarcíaMejor Cortometraje NOA (Andes)

Título

País

Una pausa para la Madre Tierra

JUJ

Dirección

Premio

Aldana Loiseau

Premio del Público (Andes)

Título

País

Un lugar limpio y bien iluminado

TUC

Dirección

Premio

Nelson Urdaneta

Título

País

Rosita

SAL

Dirección

Premio

Lucia Ravanelli

Título

País

Por el cielo

JUJ

Dirección

Premio

Juan Quiroga

Título

País

Mi mundito con monstruos

TUC

Dirección

Premio

Fernando Gallucci

Título

País

En busca del fuego azul

JUJ

Dirección

Premio

Baltazar Sagarnaga

Título

País

El hijo que

SAL

Dirección

Premio

Salvador Lencina

Premio Stratford

Título

País

Deshecho

CAT

Dirección

Premio

Agustín Lagos

Premio Recam

Título

País

Como suenan las burbujas

TUC

Dirección

Premio

Melina Andrea Dulci

Mención Especial del Jurado (Andes) Mejor Cortometraje (CINE.AR)

Título

País

Anoche en mis pesadillas

SAL

Dirección

Premio

Lautaro Arias Camacho

Título

País

Ángela

JUJ

Dirección

Premio

Renán Aparicio y Lucio Malizia

Título

País

Ahí vienen

TUC

Dirección

Premio

Pedro Ponce Uda y Lucas García

Mejor Cortometraje NOA (Andes)

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Yo fui reinaBS.AS/ARGPamela BertoniPremio Lahaye Media Premio Pomeranec
WACAY, Mujeres del TabacalJUJ/ARGBelén RevolloPremio Punctum Sales Premio Recam
Más allá de la tercera edadTUC/ARGSonia Lucia Dall´AraPremio Apima
Las fierasRN/ARGJuan FloresMejor Work in Progress de las Alturas Premio Punctum Sales
EstepaRN/ARGMariano BenitoPremio Stratford Media
El amo del jardínBA.AS/ARGFernando Krapp
De reinas y golondrinasMZA/ARGSergio Musso
Cerro fuselajeRN/ARGLuis Urquiza y Jorge Honik

Título

País

Yo fui reina

BS.AS/ARG

Dirección

Premio

Pamela Bertoni

Premio Lahaye Media Premio Pomeranec

Título

País

WACAY, Mujeres del Tabacal

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Belén Revollo

Premio Punctum Sales Premio Recam

Título

País

Más allá de la tercera edad

TUC/ARG

Dirección

Premio

Sonia Lucia Dall´Ara

Premio Apima

Título

País

Las fieras

RN/ARG

Dirección

Premio

Juan Flores

Mejor Work in Progress de las Alturas Premio Punctum Sales

Título

País

Estepa

RN/ARG

Dirección

Premio

Mariano Benito

Premio Stratford Media

Título

País

El amo del jardín

BA.AS/ARG

Dirección

Premio

Fernando Krapp

Título

País

De reinas y golondrinas

MZA/ARG

Dirección

Premio

Sergio Musso

Título

País

Cerro fuselaje

RN/ARG

Dirección

Premio

Luis Urquiza y Jorge Honik

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

1° Foro para un Mercado de Cine Andino

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title 8° Edition

La 7.ª edición del festival se realizó del 1 al 10 de octubre y contó con una nueva competencia oficial: Work in Progress de las Alturas, para películas en proceso de Argentina. La modalidad fue mixta donde los espectadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela pudieron disfrutar del Festival desde sus casas de manera en línea, y quienes estuvieron en Jujuy, pudieron participar de las actividades y proyecciones presenciales. Además, la especialidad que se destacó en esta edición fue el documental.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

Graciela Borges, actriz argentina.
 Marcos Loayza, director y guionista boliviano.
Miguel Barreda, realizador audiovisual peruano.

DOC

Diego García Moreno, realizador audiovisual colombiano con experiencia en la docencia de cine.
Carmen Guarini, quien también es docente y doctora en Cine Antropológico.
Carlos Oteyza, director de cine, historiador y guionista venezolano.

NOA

Mariel Vítori, directora y productora ejecutiva salteña.
Renán Aparicio, realizador audiovisual jujeño.
Mariel Bomczuk, directora y productora.

FIC

Felicitas Raffo, presidenta del jurado.
Gustavo Pomeranec, música y sonido.
 Adrián Rodríguez, productora.
• Gabriel Lahaye, productor de contenidos audiovisuales y proveedor de servicios de postproducción. 

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Un destello interiorVENLuis y Andrés Rodríguez
Las siamesasARGPaula HernándezMejor Actuación Ex aequo - Rita Cortese (Andes)
La restauraciónPERAlonso LlosaMejor Dirección (Andes)
La fronteraCOLDavid DavidMejor Largometraje Internacional de Ficción (Andes) Mejor Actuación Ex aequo - Daylin Vega Moreno (Andes)
La chanchaARGFranco VerdoiaMejor Guion (Andes) Mejor Actor - Esteban Meloni (Sagai) Mejor Película Argentina (ACCA)
InmortalARGFernando Spiner
GasparBOLDiego Pino
El silencio del cazadorARGMartín DesalvoMejor Guion (Argentores) Mejor Actuación - Mora Recalde (Sagai)
El despenadorARGMiguel KohanMención Especial del Jurado (Andes)
Blanco en blancoCHIThéo CourtMejor Dirección de Fotografía (Andes) Mejor Dirección de Arte (AADA) Mejor Dirección de Fotografía de Ficción (ADF)
BandidoARGLuciano JuncosPremio del Público (Andes)
Azules turquesasECUMónica Mancero

Título

País

Un destello interior

VEN

Dirección

Premio

Luis y Andrés Rodríguez

Título

País

Las siamesas

ARG

Dirección

Premio

Paula Hernández

Mejor Actuación Ex aequo - Rita Cortese (Andes)

Título

País

La restauración

PER

Dirección

Premio

Alonso Llosa

Mejor Dirección (Andes)

Título

País

La frontera

COL

Dirección

Premio

David David

Mejor Largometraje Internacional de Ficción (Andes) Mejor Actuación Ex aequo - Daylin Vega Moreno (Andes)

Título

País

La chancha

ARG

Dirección

Premio

Franco Verdoia

Mejor Guion (Andes) Mejor Actor - Esteban Meloni (Sagai) Mejor Película Argentina (ACCA)

Título

País

Inmortal

ARG

Dirección

Premio

Fernando Spiner

Título

País

Gaspar

BOL

Dirección

Premio

Diego Pino

Título

País

El silencio del cazador

ARG

Dirección

Premio

Martín Desalvo

Mejor Guion (Argentores) Mejor Actuación - Mora Recalde (Sagai)

Título

País

El despenador

ARG

Dirección

Premio

Miguel Kohan

Mención Especial del Jurado (Andes)

Título

País

Blanco en blanco

CHI

Dirección

Premio

Théo Court

Mejor Dirección de Fotografía (Andes) Mejor Dirección de Arte (AADA) Mejor Dirección de Fotografía de Ficción (ADF)

Título

País

Bandido

ARG

Dirección

Premio

Luciano Juncos

Premio del Público (Andes)

Título

País

Azules turquesas

ECU

Dirección

Premio

Mónica Mancero

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Tres cosas básicasARGFrancisco Matiozzi MolinasMejor Documental (ADN)
ToreroECUNora Salgado Vejarano
SuspensiónCOLSuspensiónMención Especial del Jurado (Andes)
Retiros (in)voluntariosARGSandra GugliottaMejor Montaje (EDA) Segunda Mención Especial del Jurado (ADN) Mención Especial (ACCA)
Puerto EscondidoBOLGabriela Paz Ybarnegaray
Piedra solaARGAlejandro Telémaco TarrafMención Especial del Jurado Ex aequo (Andes) Mejor Dirección de Fotografía (ADF)
Mujer de soldadoPERPatricia Wiesse RissoPrimer Mención Especial del Jurado (ADN)
Mal vecinoCHIRicardo Jara Herrera
Los viejosVENRosana Matecki
LocomotoraARGAndrés VernettiPremio del Público (Andes) Mención Especial (EDA)
La soledad de los huesosARGAlfredo LichterMejor Largometraje Internacional Documental (Andes)
Fuerzas vivasARGEsteban Garelli y Juan Pablo Félix

Título

País

Tres cosas básicas

ARG

Dirección

Premio

Francisco Matiozzi Molinas

Mejor Documental (ADN)

Título

País

Torero

ECU

Dirección

Premio

Nora Salgado Vejarano

Título

País

Suspensión

COL

Dirección

Premio

Suspensión

Mención Especial del Jurado (Andes)

Título

País

Retiros (in)voluntarios

ARG

Dirección

Premio

Sandra Gugliotta

Mejor Montaje (EDA) Segunda Mención Especial del Jurado (ADN) Mención Especial (ACCA)

Título

País

Puerto Escondido

BOL

Dirección

Premio

Gabriela Paz Ybarnegaray

Título

País

Piedra sola

ARG

Dirección

Premio

Alejandro Telémaco Tarraf

Mención Especial del Jurado Ex aequo (Andes) Mejor Dirección de Fotografía (ADF)

Título

País

Mujer de soldado

PER

Dirección

Premio

Patricia Wiesse Risso

Primer Mención Especial del Jurado (ADN)

Título

País

Mal vecino

CHI

Dirección

Premio

Ricardo Jara Herrera

Título

País

Los viejos

VEN

Dirección

Premio

Rosana Matecki

Título

País

Locomotora

ARG

Dirección

Premio

Andrés Vernetti

Premio del Público (Andes) Mención Especial (EDA)

Título

País

La soledad de los huesos

ARG

Dirección

Premio

Alfredo Lichter

Mejor Largometraje Internacional Documental (Andes)

Título

País

Fuerzas vivas

ARG

Dirección

Premio

Esteban Garelli y Juan Pablo Félix

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
MacoSDE/ARGJuan Sebastián Torales
La Pacha y las almasJUJ/ARGAldana LoiseauMención Especial del Jurado (Andes) Premio del Público (Andes)
La montañaTUC/ARGAlina Wainziger
KakuySAL/ARGRamiro Caporín
Il TioCAT/ARGAgustín LagosMejor Cortometraje (CINE.AR)
Especial de NavidadTUC/ARGBonzo VillegasPremio Stratford
DistanciasJUJ/ARGPablo Aramayo
Dimensión ocultaLR/ARGPablo Stéfano Mirizio
DevociónTUC/ARGValentín Álvarez Sabouret
Del fuego de los hornosJUJ/ARGHernán Paganini
CrudoJUJ/ARGMaximiliano Mamaní
BemoluciónSAL/ARGJosé IssaMejor Corto NOA (Andes)

Título

País

Maco

SDE/ARG

Dirección

Premio

Juan Sebastián Torales

Título

País

La Pacha y las almas

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Aldana Loiseau

Mención Especial del Jurado (Andes) Premio del Público (Andes)

Título

País

La montaña

TUC/ARG

Dirección

Premio

Alina Wainziger

Título

País

Kakuy

SAL/ARG

Dirección

Premio

Ramiro Caporín

Título

País

Il Tio

CAT/ARG

Dirección

Premio

Agustín Lagos

Mejor Cortometraje (CINE.AR)

Título

País

Especial de Navidad

TUC/ARG

Dirección

Premio

Bonzo Villegas

Premio Stratford

Título

País

Distancias

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Pablo Aramayo

Título

País

Dimensión oculta

LR/ARG

Dirección

Premio

Pablo Stéfano Mirizio

Título

País

Devoción

TUC/ARG

Dirección

Premio

Valentín Álvarez Sabouret

Título

País

Del fuego de los hornos

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Hernán Paganini

Título

País

Crudo

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Maximiliano Mamaní

Título

País

Bemolución

SAL/ARG

Dirección

Premio

José Issa

Mejor Corto NOA (Andes)

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Yo y la que fuiBS.AS/ARGConstanza Niscóvolos
Mujer perseveranteJUJ/ARGSoledad San Julián
Manantiales del cantoSAL/TUC/B.SA.SFederico Abuaf y Julián Vey
El ruido del tiempoBS.AS/RN/JUJ/ARGRubén GuzmánPremio Stratford
El caso OsvaldoBS.AS/ARGMaría FrancoMejor Work in Progress de las Alturas
Dos manos todas las vocesCOR/ARGLeopoldo Abel Obligado
BoyBS.AS/ARGIgnacio Nahuel Sesma y Nicolás GoldschmidtPremio Lahaye Media Premio Pomeranec Música y Sonido
Así baila mi PerúBS.AS/ARGEzequiel Yoffe

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

1° Foro para un Mercado de Cine Andino

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title 8° Edition

El Festival se realizó del 11 al 20 de septiembre y por primera vez tuvo un formato en línea. Esta decisión fue tomada por el Ente organizador como una alternativa para poder desarrollar el evento en medio de la crisis sanitaria mundial.

Esta 6.ª edición logró continuar cumpliendo con los objetivos que originaron al Festival aún en tiempos difíciles, siendo un espacio fundamental para la exhibición del cine regional, la formación profesional y el fomento al área audiovisual.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

Miguel Ferrari, actor y director de cine y TV Venezolano. 
Juan Bautista Stagnaro, director de cine Argentino.
Julia Solomonoff, directora de cine, guionista, actriz y productora Argentina.

DOC

Fernando Spiner, director, productor, guionista, actor Argentino.
Judith Vélez.
Álvaro de la Barra.

NOA

Javier Rodríguez.
Aldana Loiseau.
Juan Pablo Di Bitonto.

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Voy por tiVENCarmen La Roche
Una madreCOLDiógenes CuevasMención Especial del Jurado
Planta permanenteARGEzequiel RaduskyPremio EDA
Ni héroe ni traidorARGNicolás Savignone
Los sonámbulosARGPaula HernándezMejor Largometraje de Ficción Mejor Dirección Mejor Actuación Femenina Premio Argentores Premio AADA
La mala nocheECUGabriela Calvache
La BoteraARGSabrina BlancoPremio ACCA
La CanteraPERMiguel Barreda
HogarARGMaura DelperoMención Especial del Jurado Premio Sagai
FuertesBOLOscar Salazar Crespo y Franco TraversoPremio del Público
El maestroARGCristina Tamagnini y Julián DabiénMejor Actuación Protagónico Masculino Premio Sagai
ArañaCHIAndrés WoodMejor Guion Mejor Dirección de Fotografía Premio ADF

Título

País

Voy por ti

VEN

Dirección

Premio

Carmen La Roche

Título

País

Una madre

COL

Dirección

Premio

Diógenes Cuevas

Mención Especial del Jurado

Título

País

Planta permanente

ARG

Dirección

Premio

Ezequiel Radusky

Premio EDA

Título

País

Ni héroe ni traidor

ARG

Dirección

Premio

Nicolás Savignone

Título

País

Los sonámbulos

ARG

Dirección

Premio

Paula Hernández

Mejor Largometraje de Ficción Mejor Dirección Mejor Actuación Femenina Premio Argentores Premio AADA

Título

País

La mala noche

ECU

Dirección

Premio

Gabriela Calvache

Título

País

La Botera

ARG

Dirección

Premio

Sabrina Blanco

Premio ACCA

Título

País

La Cantera

PER

Dirección

Premio

Miguel Barreda

Título

País

Hogar

ARG

Dirección

Premio

Maura Delpero

Mención Especial del Jurado Premio Sagai

Título

País

Fuertes

BOL

Dirección

Premio

Oscar Salazar Crespo y Franco Traverso

Premio del Público

Título

País

El maestro

ARG

Dirección

Premio

Cristina Tamagnini y Julián Dabién

Mejor Actuación Protagónico Masculino Premio Sagai

Título

País

Araña

CHI

Dirección

Premio

Andrés Wood

Mejor Guion Mejor Dirección de Fotografía Premio ADF

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Soy lo que quise serARGMariana Scarone y Betina Casanova
Sembradoras de vidaPERÁlvaro y Diego SarmientoPremio del Público
SacachúnECUGabriel PáezMejor Largometraje Documental (Compartido) Premio EDA
PapelitoARGSebastián Giovenale
Mar negroBOLOmar Alarcón
Liliana Bodoc, la madre de los confinesARGDiego Ezequiel ÁvalosPremio ADN
La vuelta de San PerónARGCarlos MüllerMención Especial del Jurado
JuanVENAdrián GeyerMejor Largometraje Documental(Compartido)
Jinetes del paraísoCOLTalia Osorio Cardona
El GuruCHIRory Barrientos Lamas
Cerro quemadoARGJuan Pablo Ruiz
ApurimacARGMiguel Mato

Título

País

Soy lo que quise ser

ARG

Dirección

Premio

Mariana Scarone y Betina Casanova

Título

País

Sembradoras de vida

PER

Dirección

Premio

Álvaro y Diego Sarmiento

Premio del Público

Título

País

Sacachún

ECU

Dirección

Premio

Gabriel Páez

Mejor Largometraje Documental (Compartido) Premio EDA

Título

País

Papelito

ARG

Dirección

Premio

Sebastián Giovenale

Título

País

Mar negro

BOL

Dirección

Premio

Omar Alarcón

Título

País

Liliana Bodoc, la madre de los confines

ARG

Dirección

Premio

Diego Ezequiel Ávalos

Premio ADN

Título

País

La vuelta de San Perón

ARG

Dirección

Premio

Carlos Müller

Mención Especial del Jurado

Título

País

Juan

VEN

Dirección

Premio

Adrián Geyer

Mejor Largometraje Documental(Compartido)

Título

País

Jinetes del paraíso

COL

Dirección

Premio

Talia Osorio Cardona

Título

País

El Guru

CHI

Dirección

Premio

Rory Barrientos Lamas

Título

País

Cerro quemado

ARG

Dirección

Premio

Juan Pablo Ruiz

Título

País

Apurimac

ARG

Dirección

Premio

Miguel Mato

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Viento norte - Cortos NOAJUJ/ARGDaniel BiondiMención Especial del Jurado
Vestigios, el misterio del dique la CiénagaJUJ/ARGValentín Álvarez Sabouret, Gustavo Correia
SaloméSAL/ARGPaula Gudiño
Mañanas al pasoJUJ/ARGVirginia Chialvo, Maitén Reynoso, Laura Vaquer
MalvonesTUC/ARGMarcos Pérez
La proyecciónLR/ARGSamira Karki
La leyenda de la PachamamaJUJ/ARGAriadna Alcázar
GuanuqueandoJUJ/ARGMaría Zinn y Francisco Vila
El florecer de un bombistoSDE/ARGNicolás StefanazziMejor Corto NOA Premio del Público
Drag industria argentinaSAL/ARGJuan Bertini

Título

País

Viento norte - Cortos NOA

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Daniel Biondi

Mención Especial del Jurado

Título

País

Vestigios, el misterio del dique la Ciénaga

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Valentín Álvarez Sabouret, Gustavo Correia

Título

País

Salomé

SAL/ARG

Dirección

Premio

Paula Gudiño

Título

País

Mañanas al paso

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Virginia Chialvo, Maitén Reynoso, Laura Vaquer

Título

País

Malvones

TUC/ARG

Dirección

Premio

Marcos Pérez

Título

País

La proyección

LR/ARG

Dirección

Premio

Samira Karki

Título

País

La leyenda de la Pachamama

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Ariadna Alcázar

Título

País

Guanuqueando

JUJ/ARG

Dirección

Premio

María Zinn y Francisco Vila

Título

País

El florecer de un bombisto

SDE/ARG

Dirección

Premio

Nicolás Stefanazzi

Mejor Corto NOA Premio del Público

Título

País

Drag industria argentina

SAL/ARG

Dirección

Premio

Juan Bertini

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

Autocine de las Alturas

En esta edición el Festival tuvo una sola actividad presencial y fue el autocine, se pudieron llevar a cabo cinco funciones de autocine en San Salvador de Jujuy. De esta manera, y ajustándose a un estricto protocolo de seguridad e higiene, los jujeños pudieron disfrutar de esta alternativa que se presenta como una actividad cultural segura para ser realizada en el contexto actual.

El autocine contó con una programación variada donde se priorizaron las producciones regionales. Se llevaron a cabo dos preestrenos de telefilms que fueron realizados en Jujuy con el apoyo del Gobierno de Jujuy y el INCAA a través del “Concurso Provincial de Producción de Telefilms de Ficción y Documental 2018”. Por un lado, el telefilm titulado “Buscando a Yavi” del director Patricio Artero, documental que pone en valor la vida del Marqués de Yavi; y por otro lado, el telefilm de ficción «Siervo Ajeno» de Blas Moreau, una historia dentro de los días previos al Combate de Quera.

Title 8° Edition

La 5.ª edición del Festival se desarrolló del 7 al 14 de septiembre y allí fue declarado de Interés Ambiental por el Consejo Federal de Medio Ambiente.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

Andrés Duprat, presidente de jurado. Actual director de museo nacional de Bellas Artes en Buenos Aires.
Mauricio Cadena, director de difusión del Instituto de cine y creación Audiovisual del Ecuador.
Mela Márquez, directora ejecutiva de la Cinemateca Boliviana.

DOC

Antonella Estévez, presidió el jurado. Fundadora y directora del FEMCINE. 
Pablo Zubizarreta, documentalista argentino.
Talía Osorio Cardona, realizadora y docente colombiana.

NOA

Adriana Chaya, directora de medios Audiovisuales en el Ente Cultural de Tucumán.
Juan Pablo Salomón, productor general en Santiago del Estero Film Fest.
Soledad San Julián, realizadora jujeña.

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Vigilia en agostoARGLuis María MercadoPremio SAGAI (Mejor Actriz)
SumergidaCHIAndrés FinatMejor Dirección
Sueño FlorianópolisARGAna KatzPremio AADA
MurallaBOLGory PatiñoMejor Dirección de Fotografía Premio Argentores
MataindiosPEROscar Sánchez Saldaña, Robert Julca MottaMención Especial del Jurado
MarilynARGMartín Rodríguez RedondoPremio SAGAI (Mejor Actor)
MagalíARGJuan Pablo Di BitontoMejor Actuación Femenina Premio del Público Mención Especial ACCA
Los miembros de la familiaARGMateo BendeskyPremio ACCA
Las noches de las dos lunasVENMiguel Ferrari
El amor menos pensadoARGJuan Vera
CenizasECUJuan Sebastián JacomeMejor Largometraje de Ficción Mejor Actuación Masculina
CandelariaCOLJhonny Hendrix HinestrozaMejor Guion

Título

País

Vigilia en agosto

ARG

Dirección

Premio

Luis María Mercado

Premio SAGAI (Mejor Actriz)

Título

País

Sumergida

CHI

Dirección

Premio

Andrés Finat

Mejor Dirección

Título

País

Sueño Florianópolis

ARG

Dirección

Premio

Ana Katz

Premio AADA

Título

País

Muralla

BOL

Dirección

Premio

Gory Patiño

Mejor Dirección de Fotografía Premio Argentores

Título

País

Mataindios

PER

Dirección

Premio

Oscar Sánchez Saldaña, Robert Julca Motta

Mención Especial del Jurado

Título

País

Marilyn

ARG

Dirección

Premio

Martín Rodríguez Redondo

Premio SAGAI (Mejor Actor)

Título

País

Magalí

ARG

Dirección

Premio

Juan Pablo Di Bitonto

Mejor Actuación Femenina Premio del Público Mención Especial ACCA

Título

País

Los miembros de la familia

ARG

Dirección

Premio

Mateo Bendesky

Premio ACCA

Título

País

Las noches de las dos lunas

VEN

Dirección

Premio

Miguel Ferrari

Título

País

El amor menos pensado

ARG

Dirección

Premio

Juan Vera

Título

País

Cenizas

ECU

Dirección

Premio

Juan Sebastián Jacome

Mejor Largometraje de Ficción Mejor Actuación Masculina

Título

País

Candelaria

COL

Dirección

Premio

Jhonny Hendrix Hinestroza

Mejor Guion

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Vilca, la magia del silencioARGUlises de la Orden, Germán CantorePremio del Público
¿Quién mató a mi hermano?ARGAna Fraile, Lucas ScavinoPremio ACCA
Mi Barrios Altos queridoPERJimmy Valdivieso
La BoyaARGFernando SpinerMejor Largometraje Documental Premio EDA
Kueka, cuando las piedras hablanVENFrancisco Denis
Hoy y no mañanaCHIJosefina Morandé
El navegante solitarioARGRodolfo Petriz
Método LivingstonARGSofía MoraMención Especial del Jurado
El árbol negroARGMáximo Ciambella, Damián Coluccio
AmokaCOLMaría José Bermúdez Jurado
Algo quemaBOLMauricio Ovando
52 segundosECUJavier Andrade

Título

País

Vilca, la magia del silencio

ARG

Dirección

Premio

Ulises de la Orden, Germán Cantore

Premio del Público

Título

País

¿Quién mató a mi hermano?

ARG

Dirección

Premio

Ana Fraile, Lucas Scavino

Premio ACCA

Título

País

Mi Barrios Altos querido

PER

Dirección

Premio

Jimmy Valdivieso

Título

País

La Boya

ARG

Dirección

Premio

Fernando Spiner

Mejor Largometraje Documental Premio EDA

Título

País

Kueka, cuando las piedras hablan

VEN

Dirección

Premio

Francisco Denis

Título

País

Hoy y no mañana

CHI

Dirección

Premio

Josefina Morandé

Título

País

El navegante solitario

ARG

Dirección

Premio

Rodolfo Petriz

Título

País

Método Livingston

ARG

Dirección

Premio

Sofía Mora

Mención Especial del Jurado

Título

País

El árbol negro

ARG

Dirección

Premio

Máximo Ciambella, Damián Coluccio

Título

País

Amoka

COL

Dirección

Premio

María José Bermúdez Jurado

Título

País

Algo quema

BOL

Dirección

Premio

Mauricio Ovando

Título

País

52 segundos

ECU

Dirección

Premio

Javier Andrade

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
San José de los humildesJUJ/ARGHernán PaganiniPremio del Público
SachaSDE/ARGJuan Sebastián ToralesMejor Corto NOA
Recuerdos de un viajeroCAT/ARGLeandro Pérez
Pacha, barro somos: La pacha y el diabloJUJ/ARGAldana Loiseau
No faltes, MiliSAL/ARGCarla Gutiérrez Yáñez
MarilúLR/ARGFernando Bermúdez
La ausencia de JuanaTUC/ARGPedro Ponce
Hay cocaSAL/ARGJosé Issa
El TrompaCAT/ARGAgustín Lagos
CkatuJUJ/ARGJorge Vargas, Roberto Lara
Campo muertoTUC/ARGAugusto Bejas
Cable Zapatillas EscaleraSAL/ARGLautaro Arias Camacho

Título

País

San José de los humildes

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Hernán Paganini

Premio del Público

Título

País

Sacha

SDE/ARG

Dirección

Premio

Juan Sebastián Torales

Mejor Corto NOA

Título

País

Recuerdos de un viajero

CAT/ARG

Dirección

Premio

Leandro Pérez

Título

País

Pacha, barro somos: La pacha y el diablo

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Aldana Loiseau

Título

País

No faltes, Mili

SAL/ARG

Dirección

Premio

Carla Gutiérrez Yáñez

Título

País

Marilú

LR/ARG

Dirección

Premio

Fernando Bermúdez

Título

País

La ausencia de Juana

TUC/ARG

Dirección

Premio

Pedro Ponce

Título

País

Hay coca

SAL/ARG

Dirección

Premio

José Issa

Título

País

El Trompa

CAT/ARG

Dirección

Premio

Agustín Lagos

Título

País

Ckatu

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Jorge Vargas, Roberto Lara

Título

País

Campo muerto

TUC/ARG

Dirección

Premio

Augusto Bejas

Título

País

Cable Zapatillas Escalera

SAL/ARG

Dirección

Premio

Lautaro Arias Camacho

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

1° Foro para un Mercado de Cine Andino

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title 8° Edition

La edición 2018, se llevó a cabo del 1 al 8 de septiembre y en ella se celebraron los 20 años del programa del INCAA “Cine Móvil”, donde 20 unidades de todo el país recorrieron Jujuy llevando el cine a todos los rincones de la provincia.6​ Además, esta edición contó con 9 sedes para sus proyecciones.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

Diego Lerman, director de cine y teatro, guionista, productor y dramaturgo Argentino.
Emiliano Torres.
• Héctor Gálvez.
María Victoria Menis, dramaturga, directora y guionista de cine Argentino. 
• Sarahi Echeverría.

DOC

Alexandra Cardona Restrepo, directora de cine, guioonista y productora Colombiana.
Néstor Frenkel.
• Carina Sama.

NOA

Karina Neme.
Alejandro Gallo Bermúdez.
Mauro Arch.

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
ZamaARGLucrecia MartelMejor Largometraje de Ficción Mejor Actuación Protagónico Masculino Premio AADA Premio ACCA
WiñaypachaPEROscar CatacoraMención Especial del Jurado
TigreARGSilvina Schnicer, Ulises Porra GuardiolaPremio Sagai Mejor Actor y Mejor Actriz
Pasos de héroeCOLHenry Rincón
Mi mejor amigoARGMartín Deus
Los perrosCHIMarcela SaidMejor Dirección (Compartido) Mejor Actuación Protagónica Femenina
La familiaVENGustavo Rondón CórdovaMejor Dirección (Compartido)
El último trajeARGPablo SolarzPremio del Público Premio Argentores
El motoarrebatadorARGAgustín ToscanoMejor Guion
ChuquiraguaECUMateo Herrera
AvernoBOLMarcos Loayza
Al desiertoARGUlises Rosell

Título

País

Zama

ARG

Dirección

Premio

Lucrecia Martel

Mejor Largometraje de Ficción Mejor Actuación Protagónico Masculino Premio AADA Premio ACCA

Título

País

Wiñaypacha

PER

Dirección

Premio

Oscar Catacora

Mención Especial del Jurado

Título

País

Tigre

ARG

Dirección

Premio

Silvina Schnicer, Ulises Porra Guardiola

Premio Sagai Mejor Actor y Mejor Actriz

Título

País

Pasos de héroe

COL

Dirección

Premio

Henry Rincón

Título

País

Mi mejor amigo

ARG

Dirección

Premio

Martín Deus

Título

País

Los perros

CHI

Dirección

Premio

Marcela Said

Mejor Dirección (Compartido) Mejor Actuación Protagónica Femenina

Título

País

La familia

VEN

Dirección

Premio

Gustavo Rondón Córdova

Mejor Dirección (Compartido)

Título

País

El último traje

ARG

Dirección

Premio

Pablo Solarz

Premio del Público Premio Argentores

Título

País

El motoarrebatador

ARG

Dirección

Premio

Agustín Toscano

Mejor Guion

Título

País

Chuquiragua

ECU

Dirección

Premio

Mateo Herrera

Título

País

Averno

BOL

Dirección

Premio

Marcos Loayza

Título

País

Al desierto

ARG

Dirección

Premio

Ulises Rosell

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Venían a buscarmeCHIÁlvaro de la Barra
Nos llaman guerrerasVENJennifer Socorro, Edwin Corona Ramos, David Alonso
No viajaré escondidaARGPablo ZubizarretaMejor Largometraje Documental Premio EDA
MongerARGJeff Zorrilla
Memoria de la sangreARGMarcelo Charras
Luz de AméricaECUDiego Arteaga
Los ojos del caminoPERRodrigo Otero Heraud
Los frágiles huesos de la muerteBOLClaudio Araya Silva
La mujer de los 7 nombresCOLDanniela Castro, Nicolás OrdóñezMención Especial del Jurado
Estoy acá (Mangui Fi)ARGEsteban Tabacznik, Juan Manuel Bramuglia
El último viajeARGMathieu OrcelPremio del Público
Digo la cordillera. Cuadernos de viajeARGCiro Novelli

Título

País

Venían a buscarme

CHI

Dirección

Premio

Álvaro de la Barra

Título

País

Nos llaman guerreras

VEN

Dirección

Premio

Jennifer Socorro, Edwin Corona Ramos, David Alonso

Título

País

No viajaré escondida

ARG

Dirección

Premio

Pablo Zubizarreta

Mejor Largometraje Documental Premio EDA

Título

País

Monger

ARG

Dirección

Premio

Jeff Zorrilla

Título

País

Memoria de la sangre

ARG

Dirección

Premio

Marcelo Charras

Título

País

Luz de América

ECU

Dirección

Premio

Diego Arteaga

Título

País

Los ojos del camino

PER

Dirección

Premio

Rodrigo Otero Heraud

Título

País

Los frágiles huesos de la muerte

BOL

Dirección

Premio

Claudio Araya Silva

Título

País

La mujer de los 7 nombres

COL

Dirección

Premio

Danniela Castro, Nicolás Ordóñez

Mención Especial del Jurado

Título

País

Estoy acá (Mangui Fi)

ARG

Dirección

Premio

Esteban Tabacznik, Juan Manuel Bramuglia

Título

País

El último viaje

ARG

Dirección

Premio

Mathieu Orcel

Premio del Público

Título

País

Digo la cordillera. Cuadernos de viaje

ARG

Dirección

Premio

Ciro Novelli

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
WariJUJ/ARGAgustín Cavadini
MarielaSAL/ARGVictoria Romero
La Virgen del aguaJUJ/CBA/ARGJoaquín Possentini
La sombra quemaSAL/ARGEzequiel Yoffe
La 56JUJ/ARGRenan Aparicio y Lucio MaliziaPremio del Público
JazmínTUC/ARGVerónica Quiroga
Esta lana es míaTUC/ARGDuilio Gatti
El último hombreLR/ARGMariano Clobas, Martín Gasparini, Alexis Ércole
El último cuentistaTUC/ARGAdrián RamírezMejor Corto NOA
El olvidaoLR/ARGNicolás Acosta Koenig
El lobizónCAT/ARGBruno Carabajal
DesoladoJUJ/ARGEmiliano Nadal

Título

País

Wari

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Agustín Cavadini

Título

País

Mariela

SAL/ARG

Dirección

Premio

Victoria Romero

Título

País

La Virgen del agua

JUJ/CBA/ARG

Dirección

Premio

Joaquín Possentini

Título

País

La sombra quema

SAL/ARG

Dirección

Premio

Ezequiel Yoffe

Título

País

La 56

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Renan Aparicio y Lucio Malizia

Premio del Público

Título

País

Jazmín

TUC/ARG

Dirección

Premio

Verónica Quiroga

Título

País

Esta lana es mía

TUC/ARG

Dirección

Premio

Duilio Gatti

Título

País

El último hombre

LR/ARG

Dirección

Premio

Mariano Clobas, Martín Gasparini, Alexis Ércole

Título

País

El último cuentista

TUC/ARG

Dirección

Premio

Adrián Ramírez

Mejor Corto NOA

Título

País

El olvidao

LR/ARG

Dirección

Premio

Nicolás Acosta Koenig

Título

País

El lobizón

CAT/ARG

Dirección

Premio

Bruno Carabajal

Título

País

Desolado

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Emiliano Nadal

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

1° Foro para un Mercado de Cine Andino

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title 8° Edition

En el 2017, el Festival se realizó del 2 al 9 de septiembre e incorporó una nueva Competencia Oficial: “Cortos NOA”, una competencia de cortometrajes del noroeste argentino.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

 Mariano Cohn, propietario de la compañia productora Televisión abierta.
 Eduardo Blanco, actor argentino de cine, teatro y televisión.
Lorena Muñoz.
Ana Cristina Barragan, guionista y directora de cine Ecuatoriana.
Mariana Rondón, directora de cine, guionista, productora y artista plástica Venezolana.     

DOC

Jorge Gaggero, guionista y director de cine Argentino.
Sonia Goldenberg, antropóloga, periodista, columnista, guionista y directora de cine.
Néstor “Tato” Moreno.

NOA

Roy Easdale.
Alejandra Marchioli.
• Agustín Cavadini.

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Viejo CalaveraBOLKiro Russo
Tan distintosECUFabio Arturo Suárez
Soldado argentino sólo conocido por DiosARGRodrigo FernándezPremio del Público
Nadie nos miraARGJulia Solomonoff
Mala juntaCHIClaudia HuaiquimillaMejor Largometraje de Ficción Mejor Actuación Masculina
La tierra y la sombraCOLCésar Augusto Acevedo
La luz incidenteARGAriel RotterMejor Actuación Femenina
La casa rosadaPERPalito Ortega Matute
El pamperoARGMatías Lucchesi
El inviernoARGEmiliano TorresMejor Dirección Mejor Guion
El amparoVENRobert CalzadillaMención Especial del Jurado
Camino a la pazARGFrancisco Varone

Título

País

Viejo Calavera

BOL

Dirección

Premio

Kiro Russo

Título

País

Tan distintos

ECU

Dirección

Premio

Fabio Arturo Suárez

Título

País

Soldado argentino sólo conocido por Dios

ARG

Dirección

Premio

Rodrigo Fernández

Premio del Público

Título

País

Nadie nos mira

ARG

Dirección

Premio

Julia Solomonoff

Título

País

Mala junta

CHI

Dirección

Premio

Claudia Huaiquimilla

Mejor Largometraje de Ficción Mejor Actuación Masculina

Título

País

La tierra y la sombra

COL

Dirección

Premio

César Augusto Acevedo

Título

País

La luz incidente

ARG

Dirección

Premio

Ariel Rotter

Mejor Actuación Femenina

Título

País

La casa rosada

PER

Dirección

Premio

Palito Ortega Matute

Título

País

El pampero

ARG

Dirección

Premio

Matías Lucchesi

Título

País

El invierno

ARG

Dirección

Premio

Emiliano Torres

Mejor Dirección Mejor Guion

Título

País

El amparo

VEN

Dirección

Premio

Robert Calzadilla

Mención Especial del Jurado

Título

País

Camino a la paz

ARG

Dirección

Premio

Francisco Varone

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Vida de perrosARGFernando Arditi, Mariano VegaPremio del Público
Tierra de mujeresECUFernanda Sosa y Amaia Merino
PastoraCHIRicardo Villarroel Saavedra
Moacir IIIARGTomas Lipgot
Los sentidosARGMarcelo Burd
Los niñosCHIMaite Alberdi
Las cinephilasARGMaría ÁlvarezMejor Largometraje Documental
La señalPERLeandro Pinto Le Roux
El mago de los vagosARGPedro Otero
ChacoARGIgnacio Raggone, Ulises de la Orden, Juan Fernández GebauerMención Especial del Jurado
Cap 2 intentosVENCarlos Oteyza
AisladosCOLMarcela Lizcano

Título

País

Vida de perros

ARG

Dirección

Premio

Fernando Arditi, Mariano Vega

Premio del Público

Título

País

Tierra de mujeres

ECU

Dirección

Premio

Fernanda Sosa y Amaia Merino

Título

País

Pastora

CHI

Dirección

Premio

Ricardo Villarroel Saavedra

Título

País

Moacir III

ARG

Dirección

Premio

Tomas Lipgot

Título

País

Los sentidos

ARG

Dirección

Premio

Marcelo Burd

Título

País

Los niños

CHI

Dirección

Premio

Maite Alberdi

Título

País

Las cinephilas

ARG

Dirección

Premio

María Álvarez

Mejor Largometraje Documental

Título

País

La señal

PER

Dirección

Premio

Leandro Pinto Le Roux

Título

País

El mago de los vagos

ARG

Dirección

Premio

Pedro Otero

Título

País

Chaco

ARG

Dirección

Premio

Ignacio Raggone, Ulises de la Orden, Juan Fernández Gebauer

Mención Especial del Jurado

Título

País

Cap 2 intentos

VEN

Dirección

Premio

Carlos Oteyza

Título

País

Aislados

COL

Dirección

Premio

Marcela Lizcano

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
SarapuraSAL/ARGMatías Jerez, María Kolodynski
Palabras de PuiscaJUJ/ARGMaría Fernanda Canseco
La telesitaSDE/ARGFranco Lescano Noriel
It´s just a prank broJUJ/ARGFranco FernándezMejor Corto NOA
El condenaoSAL/ARGMariano Salazar
El AsadoSAL/ARGIgnacio GuggiariPremio del Público
Adiós mamáTUC/ARGAndrés Méndez Medina
AbuelaTUC/ARGAimé Tolrá

Título

País

Sarapura

SAL/ARG

Dirección

Premio

Matías Jerez, María Kolodynski

Título

País

Palabras de Puisca

JUJ/ARG

Dirección

Premio

María Fernanda Canseco

Título

País

La telesita

SDE/ARG

Dirección

Premio

Franco Lescano Noriel

Título

País

It´s just a prank bro

JUJ/ARG

Dirección

Premio

Franco Fernández

Mejor Corto NOA

Título

País

El condenao

SAL/ARG

Dirección

Premio

Mariano Salazar

Título

País

El Asado

SAL/ARG

Dirección

Premio

Ignacio Guggiari

Premio del Público

Título

País

Adiós mamá

TUC/ARG

Dirección

Premio

Andrés Méndez Medina

Título

País

Abuela

TUC/ARG

Dirección

Premio

Aimé Tolrá

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

Título

País

Dirección

Premio

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

1° Foro para un Mercado de Cine Andino

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title 8° Edition

En el 2016, el Gobierno de la Provincia de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy crearon el Ente Autárquico del Festival de Cine de las Alturas, organismo que tendrá a cargo la organización del evento de allí en adelante.

Esta edición tuvo lugar del 15 al 22 de octubre y contó nuevamente con las competencias oficiales por lo que se la considera la 2° Edición del Festival.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

Sebastián Borensztein, guionista y director de cine Argentino.
Jhonny Hendrix, director y productor de cine Colombiano.
Carlos Sorín, director y guionista del cine Argentino.
 Muriel Santa Ana, actriz argentina.
Nicolás Batlle.

DOC

Rolando Pardo.
Francisca Fonseca.
Lucas Riselli.

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Sol piedra aguaBOLDiego Ernesto Revollo Endara
Rosa ChumbePERJonatan Relayze Chiang
Primero eneroARGDarío Mascambroni
Lo que no se perdonaARGCristian Maximiliano BarrozoMejor Actuación Protagónica Femenina
Lo que lleva el ríoVENMario CrespoPremio Argentores
La patotaARGSantiago MitreMejor Guion
La hijaARGLuis SampieriPremio Sagai Mejor Actor y Mejor Actriz
Hijos nuestrosARGJuan Fernández Gebauer, Nicolás Suárez
GuaraníARGLuis Zorraquín
El corderoCHIJuan Francisco Olea
El abrazo de la serpienteCOLCiro GuerraMejor Dirección Mención Especial del Jurado
AlbaECUAna Cristina BarragánMejor Largometraje de Ficción Mejor Actuación Femenina

Título

País

Sol piedra agua

BOL

Dirección

Premio

Diego Ernesto Revollo Endara

Título

País

Rosa Chumbe

PER

Dirección

Premio

Jonatan Relayze Chiang

Título

País

Primero enero

ARG

Dirección

Premio

Darío Mascambroni

Título

País

Lo que no se perdona

ARG

Dirección

Premio

Cristian Maximiliano Barrozo

Mejor Actuación Protagónica Femenina

Título

País

Lo que lleva el río

VEN

Dirección

Premio

Mario Crespo

Premio Argentores

Título

País

La patota

ARG

Dirección

Premio

Santiago Mitre

Mejor Guion

Título

País

La hija

ARG

Dirección

Premio

Luis Sampieri

Premio Sagai Mejor Actor y Mejor Actriz

Título

País

Hijos nuestros

ARG

Dirección

Premio

Juan Fernández Gebauer, Nicolás Suárez

Título

País

Guaraní

ARG

Dirección

Premio

Luis Zorraquín

Título

País

El cordero

CHI

Dirección

Premio

Juan Francisco Olea

Título

País

El abrazo de la serpiente

COL

Dirección

Premio

Ciro Guerra

Mejor Dirección Mención Especial del Jurado

Título

País

Alba

ECU

Dirección

Premio

Ana Cristina Barragán

Mejor Largometraje de Ficción Mejor Actuación Femenina

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
TerritorioECUAlexandra Cuesta
SaruARGAlejandra Isler
RaídosARGDiego Marcone
Mujeres de la minaARGMalena Bystrowicz, Loreley UnamunoMejor Largometraje Documental
Movimientos espectacularesBOLMateo Hinojosa
Kuyujani envenenadoVENAlexandra Henao
La hija de la lagunaPERErnesto Cabellos Damián
Favio, la estética de la ternuraVENLuis Rodríguez y Andrés Rodríguez
Damiana KryygiARGAlejandro Fernández MoujanMención Especial del Jurado
Canción perdida en la nieveARGFrancisco D’Eufemia
ArreoARGNéstor “Tato” Moreno
Pewen AraucariaARGCarlos Vásquez Méndez

Título

País

Territorio

ECU

Dirección

Premio

Alexandra Cuesta

Título

País

Saru

ARG

Dirección

Premio

Alejandra Isler

Título

País

Raídos

ARG

Dirección

Premio

Diego Marcone

Título

País

Mujeres de la mina

ARG

Dirección

Premio

Malena Bystrowicz, Loreley Unamuno

Mejor Largometraje Documental

Título

País

Movimientos espectaculares

BOL

Dirección

Premio

Mateo Hinojosa

Título

País

Kuyujani envenenado

VEN

Dirección

Premio

Alexandra Henao

Título

País

La hija de la laguna

PER

Dirección

Premio

Ernesto Cabellos Damián

Título

País

Favio, la estética de la ternura

VEN

Dirección

Premio

Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez

Título

País

Damiana Kryygi

ARG

Dirección

Premio

Alejandro Fernández Moujan

Mención Especial del Jurado

Título

País

Canción perdida en la nieve

ARG

Dirección

Premio

Francisco D’Eufemia

Título

País

Arreo

ARG

Dirección

Premio

Néstor “Tato” Moreno

Título

País

Pewen Araucaria

ARG

Dirección

Premio

Carlos Vásquez Méndez

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
No hay Películas

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
No hay Películas

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

1° Foro para un Mercado de Cine Andino

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Title 8° Edition

La primera edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas fue organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El evento tuvo lugar del 11 al 18 de octubre y contó con dos competencias oficiales: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción y Competencia Internacional de Largometraje Documental.

JURADO

COMP. NOMBRE
FIC

Juan José Jusid, director de cine y guionista Argentino.
Marcelo Panozzo.
Daniela Seggiaro.

DOC

Rubén Guzmán.
Charles Newbery.
Clara Zappetinni.

SELECCIÓN OFICIAL Y PREMIOS

Largometrajes de Ficción

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Pelo maloVENMariana RondónPremio Argentores
Brecha en el silencioVENLuis Rodríguez, Andrés Rodríguez
Lima 13PERFabrizio Aguilar
A estas alturas de la vidaECUÁlex Cisneros, Manuel Calisto
La SirgaCOLWilliam Vega
ChocóCOLJhonny Hendrix HinestrozaMejor Dirección
Carne de perroCHIFernando GuzzoniMejor Guion
Yvy Maraey Tierra sin malBOLJuan Carlos Valdivia Flores
PolvaredaARGJuan Schmidt
Los dueñosARGAgustín Toscano, Ezequiel RaduskyMejor Película
La educación gastronómicaARGMarcos Rodríguez
ErrataARGIván Vescovo
DeshoraARGBárbara Sarasola Day
Algunos días sin músicaARGMatías Rojo

Título

País

Pelo malo

VEN

Dirección

Premio

Mariana Rondón

Premio Argentores

Título

País

Brecha en el silencio

VEN

Dirección

Premio

Luis Rodríguez, Andrés Rodríguez

Título

País

Lima 13

PER

Dirección

Premio

Fabrizio Aguilar

Título

País

A estas alturas de la vida

ECU

Dirección

Premio

Álex Cisneros, Manuel Calisto

Título

País

La Sirga

COL

Dirección

Premio

William Vega

Título

País

Chocó

COL

Dirección

Premio

Jhonny Hendrix Hinestroza

Mejor Dirección

Título

País

Carne de perro

CHI

Dirección

Premio

Fernando Guzzoni

Mejor Guion

Título

País

Yvy Maraey Tierra sin mal

BOL

Dirección

Premio

Juan Carlos Valdivia Flores

Título

País

Polvareda

ARG

Dirección

Premio

Juan Schmidt

Título

País

Los dueños

ARG

Dirección

Premio

Agustín Toscano, Ezequiel Radusky

Mejor Película

Título

País

La educación gastronómica

ARG

Dirección

Premio

Marcos Rodríguez

Título

País

Errata

ARG

Dirección

Premio

Iván Vescovo

Título

País

Deshora

ARG

Dirección

Premio

Bárbara Sarasola Day

Título

País

Algunos días sin música

ARG

Dirección

Premio

Matías Rojo

Largometrajes Documental

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
Tiempos de dictaduraVENCarlos OteyzaMención Especial del Jurado
El viaje del acordeónCOLRey Sagbini, Andrew Tucker
Rosita, la favorita del tercer ReichCHIPablo Berthelon
Pena de muerteCHITevo Díaz
El vals de los inútilesCHIEdison Cajás
Seré millonesARGFernando Krichmar, Omar Neri, Mónica Simoncini
Margarita no es una florARGCecilia Fiel
Humano, Sudamérica renaceARGAlan Stivelman
Escuela de sordosARGAda Frontini
En la PunaARGLucas RiselliMejor Documental
Eloy Luzco, retrato de un arrieroARGBlas Moreau
Amancio WilliamsARGGerardo Panero

Título

País

Tiempos de dictadura

VEN

Dirección

Premio

Carlos Oteyza

Mención Especial del Jurado

Título

País

El viaje del acordeón

COL

Dirección

Premio

Rey Sagbini, Andrew Tucker

Título

País

Rosita, la favorita del tercer Reich

CHI

Dirección

Premio

Pablo Berthelon

Título

País

Pena de muerte

CHI

Dirección

Premio

Tevo Díaz

Título

País

El vals de los inútiles

CHI

Dirección

Premio

Edison Cajás

Título

País

Seré millones

ARG

Dirección

Premio

Fernando Krichmar, Omar Neri, Mónica Simoncini

Título

País

Margarita no es una flor

ARG

Dirección

Premio

Cecilia Fiel

Título

País

Humano, Sudamérica renace

ARG

Dirección

Premio

Alan Stivelman

Título

País

Escuela de sordos

ARG

Dirección

Premio

Ada Frontini

Título

País

En la Puna

ARG

Dirección

Premio

Lucas Riselli

Mejor Documental

Título

País

Eloy Luzco, retrato de un arriero

ARG

Dirección

Premio

Blas Moreau

Título

País

Amancio Williams

ARG

Dirección

Premio

Gerardo Panero

Cortos NOA

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
No hay Películas

WIP de las Alturas

PELICULAPAISDIRECCIONPREMIO
No hay Películas

ACTIVIDADES ACADEMICAS

  • Taller Contabilidad y Análisis de Presupuesto dictado por Ana María Mónaco.
  • Taller «Finish y Realización Escenográfica» dictado por Adriana Maestri.
  • Seminario de Casting dictado por Norma Angeleri.
  • Clase magistral «El Cine es Ilusión» dictado por Ricardo De Ángelis.
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través del Maquillaje y el Peinado» dictado por Alberto Moccia.
  • Clase magistral «El Territorio de la Ficción» dictado por José María Paolantonio.
  • Clase magistral «Cinecolor:Análisis del Flujo de Trabajo de Postproducción Digital» dictado por
  • Clase magistral «Construcción del Personaje a través de la Neutralidad» dictado por Norma Angeleri.
  • Disertación “Fomento cinematográfico”
  • Disertación “Análisis sobre la actualidad
    Cinematográfica en la región del NOA”: con
    representantes de las distintas asociaciones de
    realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
  • De los Archivos Audiovisuales”, A cargo de Carolina Cappa.
  • Charla Informativa sobre Registro Público
    Cinematográfico.

1° Foro para un Mercado de Cine Andino

Description. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem fistrum por