El Festival Internacional de Cine de las Alturas anunció a los ganadores de su 10° edición

El Festival Internacional de Cine de las Alturas anunció a los ganadores de su 10° edición

24. 05. 2025 at 12:40am
24. 05. 2025 at 12:40am

El Festival Internacional de Cine de las Alturas anunció a los ganadores de su 10° edición

Esta noche, en la sala mayor del Teatro Mitre, se celebró la entrega de premios de la 10.ª edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas. El evento contó con la presencia de funcionarios provinciales, representantes del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, directores/as, productores/as y artistas que se reunieron para conocer a los ganadores de este año. 

La ceremonia comenzó con unas palabras del director artístico del Festival Daniel Desaloms, quien hizo un recorrido por los diez años, recordando los inicios del evento y su crecimiento a lo largo de estas diez ediciones. Además, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales, Patricio Artero, destacó la importancia del evento en la región.

A continuación, se detallan los ganadores destacados de los premios Andes:

 

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJE DE FICCIÓN

 

Mejor película de Ficción: “Yana – Wara” (Perú) de Tito Catacora y Óscar Catacora.

“Por transportarnos a un universo único con un encuadre y una fotografía extraordinarias narrando una historia de una actualidad hiriente y permanente”.

 

Mejor Dirección: Rodrigo Moreno por “Los Delincuentes” (Argentina)

 

Mejor Guion: Felipe Gálvez y Antonia Girardi por “Los Colonos” (Chile)

 

Mejor Dirección de Fotografía: Iván Gierasinchuk por su trabajo en “La Quinta” (Argentina)

 

Mejor Actriz: Marisel Álvarez por su actuación en “La llegada del hijo” (Argentina-España)

 

Mejor Actor: Daniel Elias por su papel en “Los Delincuentes” (Argentina).

 

Mención especial del jurado: “Tierra Citrus” de Ayelén Aguero (Argentina) 


Premio del público: “Alemania” de Maria Zanetti (Argentina- España)

 

El jurado de ficción estuvo compuesto por Maria Alché, Catalina Dlugi y Ariel Rotter.

 

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

 

Mejor Documental: “Las Almas” de Laura Basombrío (Argentina).  

“Por llevarnos a un viaje de sanación de la mano de Estela, donde las almas de los vivos y los muertos, conviven entre el ejercicio de la memoria y sueños”.

 

Mención especial del Jurado Documental: “Llaki” de Diego Revollo (Bolivia)

 

Premio del público: Ánimu de Miguel Kohan (Argentina)

 

El jurado de documental estuvo conformado por Fernando Arditi, Alejandra Rosas y Maximiliano Schonfeld.

 

COMPETENCIA CORTOS NOA 

 

Mejor cortometraje NOA: “Biyuya” de Juan Ferrero (Jujuy)

Por reunir todos los componentes estéticos y audiovisuales para desarrollar un universo, donde el dinero y la basura son el eje narrativo de una efectiva comedia que reflexiona sobre los prejuicios sociales”.

 

Mención especial del jurado de Cortos NOA: “Cronovisor” de Bruno Carabajal (Catamarca)

 

Premio del público: “Biyuya” de Juan Ferrero (Jujuy)

 

El jurado de Cortometraje estuvo formado por Lidia Coria, Rubén Fleita y Willy Lemos.

 

COMPETENCIA NACIONAL WORK IN PROGRESS DE LAS ALTURAS

 

Mejor Película en Proceso: “Te Llamarás Raquel” (Buenos Aires y CABA) de la directora Sabrina Farji.

 

El jurado del Wip estuvo conformado por Gabriel Lahaye, Maria Gabriela Ortiz, Gustavo Pomeranec, María Laura Ramos y Adrián Rodríguez.

 

Como todos los años las instituciones que acompañan al Festival también entregan sus premios:

 

PREMIOS INSTITUCIONALES Y DE EMPRESAS

 

  • AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte Audiovisuales)

Mejor Dirección de Arte en la Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción:  Sebastián Orgambide por su labor en el largometraje “Los Colonos”.

 

  • ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina)

Mejor Película Argentina en Competencia Oficial de 

Ficción:  Alemania de María Zanetti

Mejor Película argentina en Competencia Oficial de Documental:  Los Niños de Julián Giulianelli

 

  • ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina)

Mejor Dirección de Fotografía de Ficción: Sergio Armstrong por su trabajo en la película: “La llegada del Hijo” dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato. 

Mención especial ficción: “Yana-Wara” dirigida por Tito Catacora y Óscar Catacora.

Mejor dirección de fotografía de Documental: Marcos Rostagno por su trabajo en la película: “Las Almas” dirigida por Laura Basombrío.

 

  • ADN

Mejor documental:  Ánimu, de Miguel Kohan.

1er mención: Las Almas, de Laura Basombrío

2da mención: Malqueridas, de Tana Gilbert

 

  • ARGENTORES

Mejor Guión: ALEMANIA. de  Maria Zanetti

 

  • AAC

Mejor película argentina de ficción en competencia oficial:La llegada del hijo” de Cecilia Atán y Valeria Pivato.

Mejor Película Argentina Documental en Competencia Oficial:

Ánimu, de Miguel Kohan

  • EDA

Mejor Montaje:  Juan Ignacio Fernandez Llop por su trabajo en Ánimu de Miguel Kohan. 

 

  • POMERANEC MÚSICA Y SONIDO

Premio de edición de sonido: Travesía Capricornio (Jujuy – Salta – Formosa – Chaco – Corrientes – Misiones). de Lucio Malizia y Renán Aparicio

 

  • LAHAYE MEDIA

Premio corrección de color; Tierra que habla (La Pampa – Neuquén). Dir. Ana Fraile y Lucas Scavino

Premio Masterizado DCP y deliverys: “No al dique” Chubut. Dir.Ivanna Legler

 

  • PERCEPCIONES TEXTUALES 

Premio subtitulado o audiodescripción: Tiempos circulares (Córdoba). Dir. Andrés Dunayevich

 

  • GORKY FILMS 

Premio conformado 4K y armado final: Soy ella  (Buenos Aires – Tucumán) Dir.Cecilia Pinotti 

 

  • Estudio Silver 

Premio traducción al inglés y subtitulado: Huemul (Buenos Aires, Córdoba, Río Negro) Dir. Milton Ekman

 

  • Cinetren

Premio consultoría en Diseño de Audiencias: A la estratosfera (Salta). Dir. Emiliano Goyeneche

 

  • APIMA

Premio tutoría personalizada: No al dique (Chubut) Dir. Ivanna Legler

 

  • APAC

Premio APAC Paola Suárez (producción sustentable): Moxos (Jujuy) Dir. Marilina Calós y Soledad San Julián

 

  • STRATFORD Media: 

Premio traducción y subtitulado al inglés: Norma también (CABA – Buenos Aires – Neuquén – Córdoba) Dir. Natalia Andrea Vinelli y Alejandra Guzzo

 

Un cierre con alto valor simbólico

La ceremonia también contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cinematográfico. Entre ellas, la actriz y directora Lorena Vega, quien presentó su película “Imprenteros” en el marco del festival, y acompañó con su presencia el evento de clausura.

Con esta entrega de premios, el Festival Internacional de Cine de las Alturas cierra su 10.ª edición consolidado como una referencia clave del cine andino y latinoamericano, proyectando nuevos talentos y reconociendo el compromiso de quienes apuestan al arte cinematográfico.

Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem fistrum por