Perú, 26 de enero de 1983, comienzos de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso. Ocho periodistas, un guía y otro campesino son asesinados brutalmente en Uchuraccay, un pequeño caserío, en las montañas de Ayacucho, desconocido hasta entonces. Después de un largo proceso, lleno de irregularidades, se condena, sin pruebas, a tres campesinos. Los familiares de los periodistas insatisfechos con todo este proceso, a pesar del tiempo, no han cesado de reclamar justicia y verdad. La conmemoración del crimen de Uchuraccay que se hace anualmente se presta para revisitar este caso emblemático de ese periodo cruento de la historia reciente peruana. Un crimen que aún nos interpela con sus dudas e interrogantes. Para ello se recurre al material de archivo existente y a los testimonios de personas vinculadas al drama, en particular los campesinos del lugar, quienes, durante mucho tiempo, fueron ignorados.