FICCIÓN

Argentina. Actriz, guionista y directora.

Estudió cine en la Enerc y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Escribió y dirigió junto a Benjamín Naishtat, Puan (2023) ganadora concha de Plata mejor actor y mejor guion en el Festival de San Sebastián, nominada a los premios Goya y éxito de audiencia en Argentina.

Escribió y dirigió el largometraje Familia Sumergida (2018), ganador del premio Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, el premio Ingmar Bergman a la mejor ópera prima en el Festival de Göteborg, Mejor Guion en el Festival de Lima, y mejor dirección en Ficunam, entre otros. Escribió y dirigió los cortometrajes Noelia, Gulliver, Signs of a Struggle, Invierno 2035 y Despues del Silencio exhibidos en diferentes Festivales de cine y retrospectivas. Su serie fotográfica Fallas, fue exhibida en museos y galerías de arte de Argentina y España.

Como actriz protagonizó entre otras cosas, Cuando las Nubes esconden sus sombra, de José Luis Torres Leiva y La Niña Santa de Lucrecia Martel, con quien escribió el guión de su próxima película documental. Es docente de actuación y dirección de actores.

Actualmente desarrolla el proyecto Te Amo y hoy todo es hermoso, con el que participó de la Residencia Ikusmira Berriak en 2023.

Argentina. Periodista de espectáculos, crítica de cine, teatro y televisión.
Trabajó en Canal 13 durante 25 años y en medios como Canal TV, Antena y Radiolandia 2000. También trabajó en Radio Rivadavia, Radio Mitre, Radio Continental y la señal de cable TN, donde condujo “TN Show”. Es autora de los libros “Los hombres del deseo” y coautora de “Mujeres, cámara, acción”. Es miembro de ACCA, APTRA, ACE y Premios Hugo.

Actualmente es conductora del programa “Agarrate Catalina” por Radio Ciudad, columnista de CNN Radio en “La mañana de CNN”, columnista en Radio 10 en “Mañanas Sylvestres” y editora de la página web www.elportaldecatalina.com. Además, es votante de los premios Golden Globe.

Argentino. Director , Guionista, Productor, Consultor de guion y proyectos. Egresado de la Universidad del Cine.

Realizó los largometrajes: SOLO POR HOY (Berlinale, Panorama 2001). EL OTRO (Grand Prix du Jury, Berlinale 2006). LA LUZ INCIDENTE (TIFF, Toronto 2016). UN PAJARO AZUL. (Prix du Jury, Biarritz.2023)

Desde AIRE CINE su casa productora, produjo LAS ACACIAS (Camera D’ Or, Cannes 2011) INVISIBLE ( Venecia, Orizzontti 2017) EL PROFUGO (Berlinale Competition), entre otras.

Dirigio para HBO la serie documental “BILARDO , EL DOCTOR DEL FUTBOL”. y “ A SENSE OF HOME” , film Colectivo, junto a Naomi Kawase, Jia Zhang-Ke, Apichatpong Weerasethakul, Joon-ho Bong, Victor Erice , Jonas Mekas y Patti Smith, entre otros.

DOCUMENTAL

Argentino. Licenciado en Publicidad de la Universidad de Palermo.
Hizo un ciclo de Altos estudios en la EICTV (Cuba) y un posgrado en la UBA de Cine Documental. Desde el 2006 trabaja en distintas disciplinas de la industria audiovisual. Como director, guionista y productor, realizó tres largometrajes: “Una película de gente que mira películas” (2012), “Vida de perros” (2016) y “El hombre más fuerte del mundo” (2023).

Chilena. Periodista y Magíster en Cine Documental de la U. de Chile. Se ha especializado en distribución cinematográfica en EICTV, Cuba.
A través de Tonina Sur Films, se desempeña como productora ejecutiva de documentales como Puerto Escondido (Bolivia) citado por BBC Mundo como una de las 29 producciones audiovisuales más destacadas por críticos y periodistas especializados de Latinoamérica y España durante 2020. Otros proyectos son Vuelvo donde nunca estuve (Chile, 2025), Memorias de Cachuela Esperanza (Bolivia, 2023), y la serie documental Ellas en la palabra (Canal 13C), entre otros.

Dirige DOCUMENTA SUR LAB, aceleradora de proyectos documentales regionales, junto a expertos internacionales especializados en la etapa de distribución, logrando beneficiar a más de 45 proyectos a la fecha.

Argentino. Escribió y dirigió las ficciones Germania (2012), La Helada Negra (2015), Jesús López (2021) y los documentales La Siesta del Tigre (2016), Luminum (2022) Sombra Grande (2024).

Participó en residencias en países como Dinamarca, Israel, México, Chile, España, Uruguay y Francia y sus películas fueron seleccionadas en festivales tales como Berlinale, San Sebastián, Visions Du Réel, La Habana, DocLisboa entre otros obteniendo más de 50 premios internacionales. Actualmente es presidente del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos.

CORTOS NOA

Argentina. Periodista, Crítica de Cine y Gestora Cultural.
Lidia Coria nació en Catamarca. Es Lic. en Comunicación Social (UNCA), Diplomada en Arte y Cultura, y cursa la especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (UNA).

Realiza columnas de cine para Radio Valle Viejo y Canal 10 de Catamarca. Además, crea contenido sobre cine y series en sus redes sociales. Cubre festivales de cine y fue jurado del Festival El Héroe (2018), el Festival de Cortos “ImágeneSociales” de La Rioja (2022) y el Festival Tucumán Cine “Gerardo Vallejo” (2024).

Trabaja en el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, donde desarrolla ciclos audiovisuales, funciones especiales, etc. En 2024 y 2025 desarrolló el ciclo “Mujeres en Foco” por el Día Internacional de la Mujer, el cual
fue declarado de Interés Parlamentario por la Cámara de Diputados de la Provincia.

Desde 2022 organiza el “Poncho Audiovisual” que proyecta producciones del NOA y brinda charlas con realizadorxs, en el marco de la Fiesta del Poncho.

Argentino. Actor, Docente, Director Teatral.
Trabajó con reconocidos directores de cine del ámbito nacional y local, como Miguel Pereira, Alberto Lecchi, Miguel Kohan, Hernán Paganini (entre otros). Actualmente es Instructor en Dirección de Actores para Cine.

Se formó en la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes (Universidad Nacional de Tucumán). Incursionó en Radio, Tv, Teatro y Cine. Es Co-Fundador de Sala de Teatro “Septiembre” (Chaco) y Co-Fundador de la Escuela Prov. de Teatro “Tito Guerra” (Jujuy).

Lleva consigo 33 años de trabajo cultural y artístico ininterrumpidos, generando en el transcurso espacios y redes artísticas.

Argentino. Artista Militante por los DDHH. Referente LGTB. Miembro Honorario de Academia de Cine Argentina de la que ha recibido el Premio de Honor a la Trayectoria 2022.

Con una destacada carrera en cine, teatro y televisión. Es habitual jurado en festivales de cine y teatro. Actualmente Conduce y Produce el PODCAST “Las Mil y Una Lemos” por Spotify.

Estrenó en el BAFICI 2025, el documental “Fiesta Palladium” de Francisco Novick. Guionista, Interprete, Director y Productor de la pelicula “Las mil y una Lemos”, dirigida por Sabrina Parel 2024. Ha trabajado en proyectos artísticos componiendo roles desafiantes y comprometidos con directores como: Sergio Renan, Lucrecia Martel, Esteban Sapir, Sabrina Farji, Alberto Ure, entre otros.

Premios Condor de Plata Mejor Actor de Reparto 2010 por “Paco”, Premio Tablas por Trayectoria Intachable 2018, Premio Trinidad Guevara 1990 por Los Invertidos

 

WIP DE LAS ALTURAS

Argentino. Estudió licenciatura en comercio internacional. Es productor de contenidos audiovisuales con amplia experiencia en la industria cinematográfica, y proveedor de servicios de post producción.

Como productor se destaca su participación en 24 largometrajes de diversos géneros y temáticas, los cuales fueron exhibidos en prestigiosos festivales internacionales y comercializados en diferentes países y plataformas de contenidos audiovisuales. Como postproductor y a través de su compañía Lahaye Media (fundada en el año 2003), participó en la postproducción de más de 150 largometrajes, 40 series prime time, y una gran cantidad de contenidos audiovisuales diversos.

Argentina. Traductora Pública en Inglés por la Universidad de Buenos Aires. Certificada desde 2001 por la American Translators Association para la traducción del inglés al español y por The lnstitute of Language Professionals (TILP) desde 2008. En 2015 se graduó de la Diplomatura en Traducción de Textos Audiovisuales y Accesibilidad en el Lenguas Vivas Spangenberg de la ciudad de Buenos Aires, con la tesina «La audiodescripción del silencio». Desde 2004 se desempeña como traductora independiente.

En 2016, funda PERCEPCIONES TEXTUALES junto con María Laura Ramos con el objetivo de brindar servicios de accesibilidad a la cultura para personas ciegas y sordas. En sintonía con eso, han organizado, desde 2017, las funciones con formatos accesibles del BAFICI y año a año entregan premios relacionados con la accesibilidad en distintos festivales nacionales.

Argentino. Es músico y desde hace 25 años es compositor y arreglador de música para cine, teatro, televisión y publicidad.

Sus logos musicales, jingles y bandas de sonido para las principales marcas han sonado en los 5 continentes. Como productor discográfico trabajó para Polygram, EMI y Barca Records. Dictó cursos y seminarios sobre Música e Imagen en todo el país. Sus últimos trabajos fueron para producciones como “Granizo”, “Santa Evita”, “Supernova”, “La chica más rara del mundo”, entre otros. Es CEO de su productora “Pomeranec música y sonido”. Creador y conductor del podcast “Así empecé en el cine” y forma parte del equipo organizador de TEDx Río de la Plata.

Argentina. Traductora técnico-científica y literaria en inglés (IESLV “Juan Ramón Fernández”), magíster en literaturas comparadas (Universidad Nacional de La Plata) y Certificada en Discapacidad como Categoría Social y Política (UBA).
Hace más de 25 años que se dedica a la traducción audiovisual y literaria. 

En 2016, funda Percepciones Textuales junto con Gabriela Ortiz con el objetivo de brindar servicios de accesibilidad a la cultura para personas ciegas y sordas. En sintonía con eso, han organizado, desde 2017, las funciones con formatos accesibles del BAFICI y año a año entregan premios relacionados con la accesibilidad en distintos festivales nacionales.

Tradujo teatro y coordinó talleres de traducción teatral junto a Catherine Boyle, del King’s College, Londres.
Fue docente superior de Traducción Literaria y Audiovisual y coordinadora del primer postítulo en traducción y accesibilidad en Argentina.

Argentino.Trabaja en postproducción de sonido desde el año 1999. Desde 1999 hasta el 2001 desempeñó tareas de asistencia y operación de Pro Tools en “La Biblia”. Desde 2001 hasta la fecha está a cargo de la sala de postproducción en “Pomeranec Música y Sonido”.

Ha estado a cargo de la dirección de sonido en películas como: “Granizo”. (2022, película Netflix) “Santa Evita”. (2022, TV serie Star +) “Supernova”. (2022, TV serie Amazon) “La chica más rara del mundo”. (2022, película Disney +) “Historias entre tumbas”. (2022, TV serie HBO) “Side project”. (2022, película) “El Castigo”. (2022, película Chile). Entre otras.

Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem fistrum por