Inspirada en el ensayo Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, de Octavio Paz, esta historia narra la vida de Juana Inés de la Cruz, la Décima Musa mexicana, quien ingresa a un convento a los veinte años para dedicarse al estudio. En el México colonial, dominado por la Corona española y la Iglesia Católica, Sor Juana destaca por su dedicación a la astronomía, poesía, filosofía y teología, actividades que la Iglesia desaprueba. También escribía apasionados sonetos a la virreina, la Marquesa de Laguna. Protegida inicialmente por los virreyes, queda vulnerable ante las autoridades eclesiásticas tras su partida. El arzobispo de México, un confesor inquisidor y el obispo de Puebla la presionan hasta que finalmente renuncia a su vocación intelectual y creadora.